Doctoranda del Programa de Estudios de Doctorado en Teor铆a de la Literatura y Literatura Comparada.
Investigadora del Grupo de Investigaci贸n Consolidada Cuerpo y Textualidad.
Departamento de Filolog铆a Espa帽ola (脕rea de Teor铆a de la Literatura y Literatura Comparada).
Licenciada en Filolog铆a Hisp谩nica (junio 2005, Premio Extraordinario de Lic.) y en Teor铆a de la Literatura y Literatura Comparada (junio 2006), y M谩ster Oficial en Literatura Comparada: Estudios Literarios y culturales (junio de 2007) por la Universitat Aut貌noma de Barcelona.
Simult谩neamente a los estudios doctorales, se ha formado en materia de did谩ctica de la lengua y la literatura obteniendo los certificados de Aptitud Pedag贸gica (CAP, 2009), el de Formaci贸n Docente en Educaci贸n Superior (FDES, 2012) y, m谩s recientemente, el T铆tulo de profesorado de espa帽ol como segunda lengua (ELE, 2013).
De 2007 a 2011, ha trabajado como Personal Docente e Investigador en la Universitat Aut貌noma de Barcelona, gracias a la beca de Formaci贸n de Profesorado Universitario (FPU), otorgada por el Ministerio de Ciencia y Educaci贸n.
Como integrante del GRC Cuerpo y Textualidad, al cual pertenece desde septiembre de 2006, ha centrado su 谩mbito de estudio en varias l铆neas como la representaci贸n del dolor f铆sico y la tortura, los estudios del testimonio y la memoria y la narrativa argentina postdictatorial, aspectos que recoge en su tesis doctoral sobre las po茅ticas de la escucha. As铆mismo, ha impartido numerosos cursos sobre diversidad afectivo-sexual y estudios de g茅nero en entidades como la Fundaci贸n Aut贸noma Solidaria y la Escola Forca Josep Carol de Barcelona.