糖心vlog官网观看

Profile

Carlos Page

Professor e Pesquisador CONICET

Bio

Nacido en la ciudad de Buenos Aires, se radic贸 en la provincia de C贸rdoba a temprana edad. Estudi贸 en la Facultad de Arquitec颅tura de la Universidad Cat贸lica de C贸rdoba, donde egres贸 en 1985. A su vez es Doctor en Historia por la Facultad de Filosof铆a, Historia y Letras de la Universidad del Salvador (2005). Fue becario de la Secretar铆a de Ciencia y T茅cnica de la Universi颅dad Nacional de C贸rdoba y del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Cient铆ficas y T茅cnicas), bajo las direcciones de los arquitectos Rodolfo Gallardo, Marina Waisman y Alberto S. J. de Paula. Actualmente es Investigador Independiente del CONICET con sede en la UE del Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS) 鈥 CONICET-UNC, donde dirige el programa 芦Antiguos Jesuitas en Iberoam茅rica禄. Hizo un postdoctorado con una beca de la Fundaci贸n Carolina de Espa帽a, para realizar el proyecto 鈥淩elatos desde el exilio. Memoria de los jesuitas expulsos de la provincia de Paraguay鈥 con sede en el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Cient铆ficas) bajo la direcci贸n del Dr. Jos茅 Andr茅s-Gallego. Becario dos veces del Ministerio de Cultura de Espa帽a e Investigador invitado del CNR (Consiglio Nazionale delle Ricerche de Italia) por el acuerdo internacional entre el CONICET y el CNR para realizar el proyecto 芦Italia-Argentina: ovverosia il Mediterraneo in Sudamerica. Storia, arte e cultura tra XVI e XXI secolo鈥. Profesor de posgrado en las maestr铆as de 鈥淐ultura Guaran铆 Jesu铆tica y Especializaci贸n en Cultura Guaran铆 Jesu铆tica鈥 de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Misiones y 鈥淧atrimonio art铆stico y cultura en Sudam茅rica colonial禄 de la Facultad de Filosof铆a y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Profesor invitado de la Facultad de Filosof铆a y Humanidades de la Universidad Nacional de C贸rdoba, donde dict贸 el seminario 鈥淧recisiones sobre la presencia de la Compa帽铆a de Jes煤s en la antigua Provincia del Paraguay. Perspectivas de estudios鈥. Dirigi贸 el programa de postgrado 鈥淓l legado jesu铆tico, sustento de identidad y continuidad cultural de la Universidad Nacional de C贸rdoba鈥, auspiciado por la UNESCO. Adem谩s de dictar varios seminarios, cursos de postgrado y conferencias para distintas universidades e instituciones locales e internacionales. En la actualidad dirige la revista cient铆fica IHS Antiguos jesuitas en Iberoam茅rica del CIECS-CONICET-UNC, del cual es fundador. Es miembro del Consejo Cient铆fico de la Soci茅t茅 Internationale d麓Estudes J茅suites (SIEJ) con sede en la 脡cole des Hautes 脡tudes en Sciences Sociales, Par铆s; Colaborador Extranjero del grupo de investigaci贸n: Jesu铆tas nas Am茅ricas del Conselho Nacional de Desenvolvimento Cient铆fico y Tecnol贸gico (CNPq-Brasil) e Investigador del Centro de Literaturas e Culturas Lus贸fonas e Europeias da Faculdade de Letras da Universidade de Lisboa (CLEPUL) entre otras instituciones extranjeras y nacionales. Form贸 parte de varias comisiones como la de creaci贸n del Museo de la Universidad Nacional de C贸rdoba, vocal de la Comisi贸n de Revitalizaci贸n del Centro Hist贸rico y 脕reas Promovidas de la ciudad de C贸rdoba, entre otras. En la funci贸n p煤blica fue director de Patrimonio Cultural de la Municipalidad de la ciudad de C贸rdoba (2000-2002) y director del Museo Hist贸rico Provincial 鈥淢arqu茅s de Sobremonte鈥 (2002). Fue autor del dossier presentado a la UNESCO para la declaraci贸n de Patrimonio Mundial de la Manzana de la Universidad y las estancias jesu铆ticas de C贸rdoba (1999). Particip贸 en numerosos congresos internacionales (Argentina, Paraguay, Brasil, Colombia, El Salvador y Espa帽a), siendo entre otros eventos de este nivel, organizador del 鈥淐ongreso Internacional sobre los 400 a帽os de la Compa帽铆a de Jes煤s en C贸rdoba鈥 (1999), Jornadas El Legado Jesu铆tico en C贸rdoba (2002) y las X Jornadas Internacionales sobre las Misiones Jesu铆ticas (2004), adem谩s de haber sido miembro del comit茅 acad茅mico y coordinador de simposios de otros tantos encuentros cient铆ficos. Public贸 m谩s de 300 art铆culos en revistas especializadas y de divulgaci贸n en Argentina, Espa帽a, Estados Unidos, Per煤, Bolivia, Alemania, M茅xico, Venezuela, Italia, Paraguay, Suiza, Brasil y Colombia. Algunos en coautor铆a con Ricardo Gonz谩lez, Daniel Sch谩velzon, Silvana M. Lovay, Avto Goguitchaichvili. Entre las revistas cient铆ficas se destacan, entre otras, la Revista de Indias, Revista Complutense de Historia de Am茅rica, Hispania Sacra, Archivo Espa帽ol del Arte, Artigrama, Arqueolog铆a Iberoamericana y Anuario del Museo de Am茅rica. Entre sus libros y folletos (m谩s de 40 obras) figuran: 鈥淟a estancia jesu铆tica de San Ignacio de los Ejercicios鈥 (1998), 鈥淟a Manzana Jesu铆tica de la ciudad de C贸rdoba鈥, (1999), 鈥淟a Catedral de C贸rdoba鈥 (1999), en colaboraci贸n con Ram贸n Guti茅rrez; 鈥淓l Camino de las estancias鈥︹ (4era edici贸n 2016), 鈥淟a estancia Jesu铆tica de Alta Gracia鈥 (2da edici贸n 2000), 鈥淟os viajes de Europa a Buenos Aires en las cr贸nicas de los jesuitas de los siglos XVII y XVIII鈥 (2007) y 鈥淓l espacio p煤blico en las ciudades hispanoamericanas. El caso de C贸rdoba (Argentina). Siglos XVI a XVIII (tesis doctoral, coeditada entre la Junta Provincial de Historia de C贸rdoba y la Sociedad Chilena de Historia y Geograf铆a, 2008). Sus 煤ltimos libros son 鈥淩elatos desde el exilio. Memorias de los jesuitas expulsos de la antigua provincia del Paraguay鈥, 鈥淪iete 脕ngeles. Jesuitas en las reducciones y colegios de la Provincia del Paraguay鈥 (2011), 鈥淟as otras reducciones jesu铆ticas. Emplazamiento territorial, desarrollo urbano y arquitect贸nico entre los Siglos XVII y XVIII鈥, 鈥淓l Noviciado de C贸rdoba de la Provincia Jesu铆tica del Paraguay. Historia y recuperaci贸n arqueol贸gica 1607-1990鈥 (2013), 芦El primer jesuita. Origen de las Reducciones del Paraguay禄 (2019), entre otros. Una edici贸n especial de su libro 芦La reducci贸n jesu铆tica de Santa Rosa y su capilla de Loreto禄 fue especialmente editada como obsequio al Papa Francisco por el gobierno del Paraguay en el marco de la visita pastoral a ese pa铆s que realiz贸 el Pont铆fice en el mes de julio de 2015.