Durante las últimas décadas el área de las ciencias odontológicas ha visto una transición en la visión del desarrollo y función de la cavidad bucal y su relación con otros órganos y sistemas, al pasar hacia un enfoque que toma en conjunto el conocimiento desde una perspectiva de biologÃa celular, molecular y bioquÃmica. Esto tiene un impacto profundo desde el diagnóstico y tratamientos actualmente utilizados hasta la emergencia de nuevas terapias que tienen como objetivo desde realizar diagnósticos personalizados hasta contar con terapias regenerativas. Por esto, es crÃtico que el clÃnico y especialista tengan una sólida formación en estas áreas para poder comprender y analizar crÃticamente todas aquellas estrategias encaminadas a formar parte de su vida profesional.
En este curso, nos enfocaremos a dos de las enfermedades más comunes que afectan a la cavidad bucal, la caries dental y la enfermedad periodontal.
En la primera sección, hablaremos sobre la bioquÃmica de la caries dental y como esta es resultado del fenómeno de transición de la disbiósis de la pelÃcula. Esto lo correlacionaremos con los fenómenos de remineralización dental, asà como con el flúor y su relación con la salud dental.
Posteriormente hablaremos sobre la biologÃa de la enfermedad periodontal. Veremos cómo los cambios en el ecosistema bucal conducen a los cambios inflamatorios, que perpetúan los estados de gingivitis y enfermedad periodontal.
Asimismo, describiremos cuáles son los cambios celulares que se van dando durante esa transición.
Finalmente, hablaremos sobre la relación de la cavidad bucal con las enfermedades sistémicas....