Learner Reviews & Feedback for Bajemos la temperatura: De la ciencia clim谩tica a la acci贸n by The World Bank Group
4.8
stars
246 ratings
About the Course
Todas las regiones del mundo se enfrentan a vulnerabilidades concretas ante el cambio clim谩tico y tienen diversas oportunidades de mitigar los efectos y aumentar su resiliencia en el siglo XXI. La comunidad internacional ha expresado su intenci贸n de actuar al respecto mediante el Acuerdo de Par铆s en la 21陋 Conferencia de las Partes en la Convenci贸n Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Clim谩tico. De hecho, d茅cadas de avances en desarrollo se ven amenazadas si no se adoptan medidas contra el cambio clim谩tico, lo que significa que nos encontramos en un momento de 芦ahora o nunca禄. Este curso presenta las pruebas cient铆ficas m谩s recientes sobre el cambio clim谩tico, explica los distintos efectos de alcance regional y difunde estrategias de acci贸n contra el cambio clim谩tico, as铆 como oportunidades para que pueda tomar medidas en relaci贸n con el cambio clim谩tico.
Acerca del curso
Este MOOC orientado a la acci贸n le brindar谩 la oportunidad de conocer los efectos del cambio clim谩tico a escala regional y las estrategias sectoriales espec铆ficas utilizadas para aumentar la resiliencia y avanzar hacia un futuro con bajas emisiones de carbono. Tendr谩 la oportunidad de estudiar a fondo estas cuestiones y adaptar su experiencia de aprendizaje a una o varias de las siguientes regiones:
鈥 Am茅rica Latina y el Caribe
鈥 脕frica Subsahariana
鈥 Oriente Medio y Norte de 脕frica
鈥 Europa Oriental y Asia Central
鈥 Asia Oriental y el Pac铆fico
鈥 Asia Meridional
Para ello el MOOC re煤ne a reconocidos cient铆ficos y responsables pol铆ticos que ofrecer谩n un resumen de las 煤ltimas pruebas cient铆ficas sobre el cambio clim谩tico, estrategias de desarrollo con bajas emisiones de carbono y capacidad de adaptaci贸n al cambio clim谩tico a escala regional entre sectores, as铆 como un an谩lisis del Acuerdo de Par铆s y otros de los resultados de la 21陋 Conferencia de las Partes.
Programa del curso
Descripci贸n
Bajemos la temperatura: La ciencia clim谩tica pasa a la acci贸n se divide en cuatro semanas. En las primeras dos semanas se presentar谩 una visi贸n global de las pruebas cient铆ficas del cambio clim谩tico, que ir谩 seguida de perspectivas espec铆ficas de cada regi贸n sobre los efectos de un aumento de la temperatura en el mundo en el siglo XXI. Las 煤ltimas dos semanas se centrar谩n en las estrategias de acci贸n emprendidas en distintas regiones y pa铆ses para abordar el desaf铆o clim谩tico, y sobre c贸mo puede actuar la poblaci贸n de manera individual.
Semana 1: El cambio clim谩tico en el siglo XXI
鈥 Cambios hist贸ricos y previstos observados en el sistema clim谩tico en los 煤ltimos a帽os del siglo XXI.
鈥 El potencial de contribuci贸n prevista determinada a nivel nacional (CPDN) presentada en la 21陋 Conferencia de las Partes por parte de 187 pa铆ses para inducir a la acci贸n clim谩tica.
鈥 Tendencias de los efectos del cambio clim谩tico, entre otros la p茅rdida de la capa de hielo del 脕rtico, el deshielo de los glaciares, el aumento de las olas de calor y las temperaturas extremas, la sequ铆a y la aridez.
鈥 Las posibles respuestas de los sistemas naturales, explicando c贸mo el calentamiento podr铆a dar lugar al aumento del nivel del mar, a olas de calor y temperaturas extremas, y a la acidificaci贸n de los oc茅anos.
Semana 2: Efectos de alcance sectorial y regional
鈥 Repercusiones en sectores clave del desarrollo 鈥攄esde el calentamiento por encima de la temperatura de la 茅poca preindustrial y tendencias clim谩ticas previstas鈥 en cada una de las regiones del mundo.
鈥 Repercusiones sectoriales centradas en la producci贸n agr铆cola, los recursos h铆dricos, los servicios de los ecosistemas y la vulnerabilidad de las zonas costeras para las poblaciones afectadas.
鈥 Importancia de los riesgos que pueden invertir los logros de desarrollo obtenidos con tanto esfuerzo y atrapar en la pobreza a millones de personas, ilustrando la necesidad de actuar ya con urgencia.
Semana 3: La ciencia clim谩tica pasa a la acci贸n en materia de cambio clim谩tico
鈥 Debates sobre regiones espec铆ficas en torno a las acciones de mitigaci贸n necesarias para reducir las emisiones a la vez que se disminuye la vulnerabilidad ante los efectos del cambio clim谩tico por medio de la adaptaci贸n y el aumento de la resiliencia al clima.
鈥 Perspectivas de expertos regionales sobre sus experiencias con estrategias y acciones propuestas en cada regi贸n para contribuir a la transici贸n hacia una senda de desarrollo con bajas emisiones y resiliente al clima.
Semana 4: Qu茅 puede hacer
鈥 Efecto transformador de los cambios diarios a escala mundial
鈥 La raz贸n de actuar ahora, actuar juntos y actuar de un modo diferente
鈥 Ejemplos y beneficios esperados de las pol铆ticas de mitigaci贸n y adaptaci贸n, teniendo en cuenta las contribuciones a las reducciones de las emisiones a escala mundial y las oportunidades de desarrollo a escala local
Aparte de los principales recursos y asignaciones, podr谩 optar por aprovechar a煤n m谩s el curso participando en ejercicios divertidos opcionales, interconexiones y debates, y sumergi茅ndose a fondo en nuestra rica selecci贸n de recursos complementarios. Tendr谩 la oportunidad de estudiar a fondo estas cuestiones y adaptar su experiencia de aprendizaje a una o varias de las siguientes regiones:
鈥 Am茅rica Latina y el Caribe
鈥 脕frica Subsahariana
鈥 Oriente Medio y Norte de 脕frica
鈥 Europa Oriental y Asia Central
鈥 Asia Oriental y el Pac铆fico
鈥 Asia Meridional
Formaci贸n recomendada
No es necesario ning煤n conocimiento previo El contenido de este curso est谩 dise帽ado para ser accesible para estudiantes de cualquier materia.
Conectar
Comunique y comparta recursos a trav茅s de Twitter utilizando la etiqueta #learnclimate. Registre una cuenta gratuita en http://twitter.com
Formato del curso
La estructura de este MOOC es semanal, con recursos, actividades y ejercicios dise帽ados para que participe en ellos durante cada una de las cuatro semanas del curso. Cada semana encontrar谩 un conjunto de material did谩ctico, entre otros:
鈥 Conversaciones de v铆deo interactivas de reconocidos cient铆ficos y profesionales estudiosos del clima.
鈥 Recursos: actividades interactivas principales, opcionales (inmersi贸n a fondo) y divertidas sobre el tema de la semana.
鈥 Cuestionarios para comprobar su conocimiento, reforzar el material de la lecci贸n y proporcionar respuestas inmediatas.
鈥 Asignaciones que perfeccionar谩n sus capacidades de an谩lisis, reflexi贸n y comunicaci贸n.
鈥 Foros de debate y redes sociales que permiten la colaboraci贸n con personas de todo el mundo, enriqueciendo la interacci贸n entre los participantes.
鈥 Una sesi贸n interactiva de Google Hangouts en directo con expertos internacionales que participar谩n en una sesi贸n de preguntas y respuestas sobre el cambio clim谩tico.
鈥 Como proyecto final, crear谩 un artefacto digital....
Top reviews
CS
Oct 29, 2016
Este curso fue una experiencia , que me ayudo a elevar mis conocimientos sobre cambios climaticos, los facilitadores tienen dominio claro de los temas tratado y en mi caso particular es excelente.
DS
Sep 13, 2017
Es un excelente curso, con profesioonales epxeertos y que despierta la conciencia social, felicito a todos por esto, OLC el banco mundial y cada persona que comparte experiencias y soluciones.
Filter by:
101 - 111 of 111 Reviews for Bajemos la temperatura: De la ciencia clim谩tica a la acci贸n
By Jos茅 M P
鈥
Oct 13, 2016
Falto la retroalimentaci贸n de los tutores para saber como podemos mejorar en nuestras ideas acerca del cambio clim谩tico.
By Cristhian O U R
鈥
Sep 1, 2023
Excelente informaci贸n, puedes aprender nuevos temas que anteriormente resultaban desconocidas ,, y te ayudas full.
By Olaf P N
鈥
Jan 22, 2017
Buen curso introductorio, bastante 煤til para comenzar a estudiar el tema.
By Paulina I S
鈥
Sep 11, 2020
Un curso bastante completo y de mucha relevancia todav铆a el d铆a de hoy.
By Mario A C R
鈥
Mar 19, 2020
Muy interesante, desgraciadamente la informaci贸n y es antigua.
By Norma C
鈥
Jun 17, 2017
Me pareci贸 un buen curso, felicito al grupo de profesores!
By Marta C
鈥
Oct 17, 2016
Excelente material y contenido. Muy bien trabajado.
By Santiago P P
鈥
Aug 22, 2017
Buen resumen del problema del calentamiento global
By Victoria M
鈥
Aug 26, 2022
El material es muy interesante aunque algunos no estan actualizados asi como mucho enlaces no funcionan correctamente.
By Henry M T L
鈥
Apr 22, 2023
muy bueno
By RAFAEL A C B
鈥
Feb 14, 2022
1.- CURSO MAL ESTRUCTURADO
2.- ME ENCONTR脡 RESPUESTAS AL CUESTIONARIO DE UNA SEMANA, EN LA MATERIA DE LA SEMANA SIGUIENTE
3.-ENTREGAN MUCHA MATERIA PARA REVISAR EN PAGINAS WEB, DE LAS CUALES MUCHAS NO ABREN, ESO DEMUESTRA DESPREOCUPACI脫N POR PARTE DE QUIEN ADMINISTRA EL CURSO. FALTA CONTROL. PORQUE SI ESTO SE DETECTA, O SE ELIMINA LA OPCI脫N DE CONSULTAR LA P脕GINA O BIEN SE HABILITA DE MODO QUE EL ALUMNO NO QUEDE CON LA SENSACI脫N QUE QUED脫 DESINFORMADO.
4.- EL CURSO PODR脥A ESTAR M脕S RESUMIDO Y ENTREGAR MUCHO M脕S, SI SE ESTRUCTURA MEJOR.