Learner Reviews & Feedback for Cities are back in town : sociolog铆a urbana para un mundo globalizado by Sciences Po
4.7
stars
77 ratings
About the Course
Acerca del curso
Los procesos de globalizaci贸n y europeizaci贸n respaldan el r谩pido desarrollo de las ciudades en distintas partes del mundo. En el mundo contempor谩neo, el proceso de urbanizaci贸n est谩 alcanzando un nuevo pico con el incremento de las megal贸polis (m谩s de 15 millones de habitantes) como Calcuta, Los 脕ngeles, Daca, El Cairo, Tokio, Nueva York, Shangh谩i, Ciudad de M茅xico. o Se煤l. M谩s all谩 de las metr贸polis modernas, los investigadores intentan entender estas grandes zonas urbanas con el uso de distintos conceptos, tales como "posmetr贸polis", "ciudades globales" y "ciudades-regiones globales". La clase estudiar谩 debates y modelos de ciencias sociales de ciudades y metr贸polis, para as铆 analizar y comparar los desarrollos actuales. 驴C贸mo podemos estudiar dichas ciudades cuando se convierten en megal贸polis? 驴El tama帽o importa, y para qu茅? 驴Acaso vemos la creaci贸n de un mundo urbano extenso o, en cambio, vemos m谩s all谩 de la convergencia aparente de procesos complejos de globalizaci贸n comprendidos en relaci贸n con el capitalismo globalizado? 驴Es posible identificar las diferencias escondidas y el fortalecimiento de diversos mundos urbanos? 驴C贸mo podemos lograr entender este mundo urbano cuando las ciudades no son unidades independientes, sino que tienen que compenetrarse en t茅rminos de territorio, instalaci贸n, y asimismo en materia de relaciones como el flujo, la movilidad y la circulaci贸n? 驴Cu谩l es la relevancia de los conceptos de las ciencias sociales desarrollados en el mundo occidental para poder analizar la transformaci贸n de Lagos? 驴Hasta qu茅 punto puede el desarrollo sistem谩tico de nuevas formas de comparaci贸n entre ciudades del norte y del sur cambiar las ciencias sociales y contribuir a superar el sesgo hacia la comparaci贸n nacional?
Por el momento, y considerando las condiciones actuales del capitalismo, los asuntos pol铆ticos, econ贸micos, culturales y sociales se convierten cada vez m谩s en asuntos urbanos. En la concepci贸n moderna del mundo, caracterizada por el tama帽o, la construcci贸n de viviendas, la divisi贸n del trabajo diferenciada y la densidad de interacci贸n, existen diferentes concepciones de ciudades que se han entremezclado y, a veces, hasta se han enfrentado. Dichas concepciones resaltan diferentes procesos de integraci贸n: el aspecto material de la ciudad, muros, plazas, viviendas, calles, iluminaci贸n, servicios p煤blicos, edificios, desechos e infraestructura f铆sica; el aspecto cultural de la ciudad en t茅rminos de imaginaci贸n, diferencias, representaciones, ideas, s铆mbolos, arte, textos, sentidos, religi贸n y est茅tica; los principios pol铆ticos y las pol铆ticas en materia de control, poder, gobierno, movilizaci贸n, pol铆ticas p煤blicas, bienes, educaci贸n; el aspecto social de la ciudad considerando los disturbios, las desigualdades 茅tnicas, econ贸micas y de g茅nero, la vida cotidiana y los movimientos sociales; y el aspecto econ贸mico de la ciudad: divisi贸n del trabajo, escalas, producci贸n, consumo, comercio, entre otros.
Los asuntos urbanos cl谩sicos sobre las desigualdades, viviendas, gobierno e integraci贸n, se relacionan con cuestiones referentes al tejido urbano, asuntos de movilidad e instalaci贸n, desarrollo sostenible y riesgos, creaci贸n de ciudades ciborg, problemas de control social y disturbios, cultura urbana, innovaci贸n y desarrollo econ贸mico urbano.
Todos los v铆deos realizados por Sciences Po para este MOOC est谩n a cargo de Creative Commons (BY / NC / SA)
Perfil recomendado
El curso est谩 dise帽ado para estudiantes de pregrado, pero tambi茅n puede ser de inter茅s para estudiantes de posgrado y profesionales en el sector de asuntos urbanos.
Programa del curso :
Semana 1: Introducci贸n, definici贸n, asuntos urbanos y el uso de modelos
Semana 2: Ciudades europeas y el modelo weberiano de integraci贸n
Semana 3: Ciudades coloniales y poscoloniales
Semana 4: Ciudades industriales (y ciudades socialistas) y modelos marxistas
Semana 5: Las metr贸polis norteamericanas y la Escuela de Chicago
Semana 6: Posmetr贸polis, fragmentos y diferencias
Semana 7: Ciudades globales y megaciudades
Semana 8: Ciudades inteligentes y la sociolog铆a de la ciencia y la tecnolog铆a...
Top reviews
DL
Jul 23, 2020
Imperdible, no hay certificaci贸n en la experiencia, salvo el querer aprender mucho sobre formas de pensar la ciudad y otras variantes que la conforman como estructura humana. Muy recomendable.
AC
Jan 11, 2025
increible curso, temas sociales incolucrados en la produccion y configuracion de las ciudades actuales, discusiones muy acertadas y excelentes aportaciones
Filter by:
26 - 29 of 29 Reviews for Cities are back in town : sociolog铆a urbana para un mundo globalizado
By David d l s
鈥
Sep 10, 2020
Me parece un buen curso, pero creo que podr铆a interactuar un poco mas las pol铆ticas urbanas arquitect贸nicas que emplean y distribuyen a los nuevos esquemas globalizados.
Por otra parte quisiera me puedan apoyar para que el curso quede cerrado y no "en curso" cuando ya lo termine
By Nicol谩s M
鈥
Dec 6, 2022
Excelente contenido audiovisual. Sin embargo, las traducciones de las lecturas no son muy claras, parece como si estuvieran mal traducidas o como si fueran la traducci贸n de un resumen o unas notas.
By Misael Z
鈥
Apr 26, 2021
No puede optar por la versi贸n con certificado, pero esta incre铆blemente bueno para personas que desean acercarse al "tema" de las ciudades.
By Alberto V
鈥
Aug 31, 2017
El curso est谩 centrado en las experiencias europeas. Pocas referencias o casi ninguna del resto del mundo. Con respecto a latinoam茅rica, se toca por compromiso.
Los autores que maneja para apoyar el devenir del curso tambi茅n est谩n orientados hacia el 谩mbito europeo.
El curso debiese llamarse "European cities are back in town".