Crear prototipos y dise帽os de alta fidelidad en Figma es el quinto curso de un programa de certificaci贸n que te brindar谩 las habilidades que necesitas para postularte a empleos de nivel b谩sico en el dise帽o de experiencia del usuario (UX). En este curso, acceder谩s a tutoriales paso a paso para aprender a crear dise帽os de alta fidelidad, llamados maquetas, en Figma, una herramienta de dise帽o popular. Luego, podr谩s convertir estos dise帽os en prototipos interactivos que funcionan como un producto terminado. Llevar谩s a cabo investigaciones para recopilar retroalimentaci贸n sobre tus dise帽os y mejorarlos. Por 煤ltimo, aprender谩s a compartir tus dise帽os con equipos de desarrollo y destacar tu trabajo en tu portfolio profesional de UX. En el curso, que dictar谩n personas que trabajan actualmente como dise帽adores e investigadores de UX de Google, realizar谩s actividades pr谩cticas que simulan escenarios reales de dise帽o de UX. Los alumnos que completen los siete cursos de este programa de certificados adquirir谩n las habilidades necesarias para solicitar trabajos de nivel b谩sico como dise帽adores de UX. Al final de este curso, podr谩s hacer los siguiente: - Crear maquetas y prototipos de alta fidelidad en Figma. - Definir y aplicar los elementos y principios comunes del dise帽o visual. - Demostrar c贸mo se pueden usar los sistemas de dise帽o para organizar, estandarizar y mejorar los dise帽os. - Comprender el rol de las sesiones de cr铆tica y la retroalimentaci贸n sobre los dise帽os cuando adoptas un abordaje iterativo. - Aprender a entregar proyectos de dise帽o finalizados a los equipos de ingenier铆a. - Finalizar dise帽os de aplicaciones m贸viles para incluirlos en un portfolio profesional de UX. Este curso est谩 destinado a dise帽adores de UX de nivel b谩sico que hayan realizado los cuatro cursos previos del Certificado de dise帽o de UX de Google. En caso de que no los hayan realizado, los estudiantes deber谩n comprender totalmente el proceso de dise帽o, c贸mo crear dise帽os de baja fidelidad en papel y en Figma, y c贸mo llevar a cabo estudios de usabilidad.