La mayor parte de las personas tenemos inquietudes sobre c贸mo, cu谩ndo y para qu茅 educar a ni帽as, ni帽os, j贸venes y adultos acerca de la sexualidad. Ya sea como madres, padres, cuidadores, profesores, profesionales de la salud, interesados en los medios de comunicaci贸n o en el tema de la sexualidad, con frecuencia nos planteamos preguntas como las siguientes: 驴Para qu茅 educar sobre sexualidad, si existe abundante informaci贸n al respecto? 驴La educaci贸n de la sexualidad deber铆a brindarla la familia o la escuela? 驴A qu茅 edad es adecuado iniciar la educaci贸n de la sexualidad? 驴La educaci贸n de la sexualidad aumenta la curiosidad sobre este tema? Para responder estos y otros interrogantes planteados por quienes participan en nuestras iniciativas de investigaci贸n y en los diferentes procesos educativos que llevamos a cabo, hemos dise帽ado este segundo curso con respecto a la educaci贸n de la sexualidad en diferentes 谩mbitos. De esta manera tambi茅n queremos responder a las solicitudes de quienes ya tomaron nuestro primer Curso 鈥淪exualidad鈥 mucho m谩s que sexo鈥 de facilitar el acceso a otros cursos que profundicen en este tema. Si decides realizar este curso, esperamos que al final puedas reconocer claramente qu茅 significa educar en el campo de la sexualidad as铆 como identificar en qu茅 contextos y en qu茅 momentos ocurre esta labor. Igualmente, aspiramos que al terminar este curso, te sientas con mayor seguridad de tu capacidad para garantizar este derecho a otras personas en cualquier contexto en el que vivas o trabajes. En el grupo de Investigaci贸n Familia y Sexualidad de la Universidad de los Andes en Colombia tenemos un sue帽o: Que a todas las personas, sin distinci贸n de ning煤n tipo, se nos garantice el derecho a contar con informaci贸n oportuna, 煤til, confiable y basada en evidencia sobre los diferentes aspectos que nos interesan de la sexualidad. Esperamos que decidas unirte a este desaf铆o, si compartimos el mismo ideal podemos construir una red en la que gracias a tu complicidad y la de otras personas que toman nuestros cursos podemos lograr la transformaci贸n social que se requiere para que muy pronto el ejercicio del derecho a la educaci贸n de la sexualidad sea una realidad en t煤 pa铆s, en el nuestro y, por qu茅 no, a nivel global. Organizaciones aliadas: La producci贸n de este curso ha contado con el apoyo del Fondo de Poblaci贸n de las Naciones Unidas - UNFPA