La evoluci贸n de los modelos de atenci贸n hacia un enfoque integral, en el que la persona est谩 en el centro y se involucra activamente en las decisiones sobre su salud, ha reforzado al Autocuidado y sus elementos como una herramienta fundamental en el control de las enfermedades cr贸nicas; el apoyo a la autogesti贸n ha permitido que las personas viviendo con enfermedades no transmisibles no solamente conozcan su enfermedad, sino que aprendan de ella, se capaciten en el automonitoreo y desarrollen las habilidades necesarias para tomar decisiones para su autocontrol. La Telemedicina ha jugado un papel esencial en este proceso, y a lo largo de los 煤ltimos a帽os se ha posicionado como una herramienta clave para fortalecer las conductas de Autocuidado contribuyendo a fomentar que la relaci贸n del paciente con el profesional de la salud se convierta en bidireccional y contin煤e facilitando con esto la comunicaci贸n entre ellos y se fortalezca con el apoyo de la tecnolog铆a. La Telesalud debe ser entonces difundida como un instrumento para la ense帽anza del Autocuidado a trav茅s de la capacitaci贸n en autoexploraci贸n y simulaci贸n remota, regidas por las medidas 茅ticas y legales que se fundamentan en el respeto a la confidencialidad, siempre con la persona y sus necesidades en el centro de las decisiones.