La OMS en el a帽o 2011 public贸 el Informe Mundial sobre la Discapacidad, en el cual se evidencia un aumento en la prevalencia de discapacidad de un 15% (anteriormente se estimaba entre un 7 y un 10% de la poblaci贸n). Las personas que viven en situaci贸n de discapacidad presentan mayores niveles de deprivaci贸n en diferentes 谩mbitos: inserci贸n al mercado del trabajo, nivel educacional, etc. Esto nos obliga como sociedad a repensar nuestro trabajo en esta materia desde un enfoque que garantice igual trato para todos. Pues, una sociedad que espere promover igualdad de oportunidades y espacios de desarrollo para todos sus miembros, debe poner especial atenci贸n con aquellos sectores que han sido postergados durante generaciones, esto ocurre con especial fuerza en nuestros pa铆ses del tercer mundo. No obstante comprender el actual enfoque de Derechos permite orientar la acci贸n hac铆a planes y programas que permitan garantizar accesibilidad e inclusi贸n social para personas en situaci贸n de discapacidad. Nosotros buscamos promover que la labor social, laboral o profesional se enmarque en los principios y fundamentos del enfoque de Derechos en discapacidad, por lo que los estudiantes que desarrollen este curso desarrollen una mirada cr铆tica de las pr谩cticas de apoyo de las personas en situaci贸n de discapacidad. Posterior a 10 a帽os del nacimiento de la Convenci贸n sobre los derechos de las personas con discapacidad, se hace urgente su difusi贸n, comprensi贸n y cr铆tica por parte de los ciudadanos a objeto de modificar pr谩cticas que hoy resultan contradictorias, ileg铆timas e innecesarias, las que suelen atentar, en contra de la autonom铆a y derechos de las personas con discapacidad. El prop贸sito del curso es promover que la labor social, laboral o profesional se enmarque en los principios y fundamentos del enfoque de Derechos en discapacidad. De esta manera los los estudiantes podr谩n reflexionar sobre el enfoque de Derechos consagrado en la Convenci贸n de Naciones Unidas sobre Derechos de las Personas con Discapacidad, las diferencias conceptuales entre modelos, enfoques y teor铆as en el 谩mbito de la discapacidad en su proceso de tr谩nsito conceptual. De esta manera, los estudiantes analizar谩n distintos 谩mbitos de aplicaci贸n de dichos modelos y conceptualizaciones en 谩mbitos de salud, educaci贸n y trabajo, comprendiendo una visi贸n integral del desarrollo humano de una sociedad desde el enfoque de derechos humanos.